AB Origen Fundación cree que la transformación del territorio puede promoverse a través de la articulación de esfuerzos individuales encausados en procesos colectivos. La región cuenta con un gran potencial de iniciativas que se están adelantando en procura de construir comunidades más sostenibles, muchos de estos esfuerzos provienen de individuos u organizaciones que han invertido tiempo y recursos a sus objetivos de un mejor futuro y que en ocasiones se ven limitados por la necesidad de talento humano. Por otro lado, existen ciudadanos con la necesidad de ser actores más activos de soluciones y participar en el desarrollo de la región, pero que por sus ocupaciones, acceso, recursos o el desconocimiento de alternativas, no tienen la oportunidad de articularse a proyectos de cambio, sintiendo desanimo frente a un mejor futuro.

Por lo anterior, AB Origen Fundación adopta el Banco del Tiempo con el propósito de facilitar el intercambio de servicios entre voluntarios y proyectos regionales que están adelantando acciones de conservación ambiental y/o protección socio-cultural. Cualquier organización o actor que requiera un servicio puntual o apoyo para fortalecer su trabajo en marco de la sostenibilidad regional puede convocar y adoptar un voluntario que desee contribuir con cualquier fracción de tiempo y servicio de apoyo a la visión colectiva de una región más unida, solidaria, y ambiental, cultural y económicamente más sostenible. Por consiguiente, este escenario está diseñado con los siguientes propósitos:

– Intercambio de tiempo y servicios basados en la voluntad de participación.

– Apoyar por medio del trabajo voluntario el cubrimiento de necesidades específicas de organizaciones e iniciativas que están fortaleciendo el desarrollo sustentable de la región.

– Volver la voluntad de cambio un acto cotidiano para transformar realidades.

– Promover el desarrollo humano a través de acciones voluntarias.

– Transformar el tiempo libre en espacios de cambio social y personal.

– Promover el desarrollo de las relaciones sociales y las redes de cooperación.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Organizaciones o iniciativas que desarrollan acciones de sostenibilidad en el PCC, las mismas recibirán a VOLUNTARIOS para el apoyo de actividades enmarcadas en sus objetivos y procesos de acuerdo a las directrices indicadas.

Estudiantes, profesionales o cualquier persona que desee desarrollar actividades de apoyo requeridos por organizaciones o actores ANFITRION(ES) sin ningún costo y para contribuir con su tiempo en el desarrollo de nuestras comunidades.

 

Organizaciones públicas o privadas que desean apoyar con recursos financieros o materiales las actividades de anfitriones.

La Bolsa de tiempo o créditos: cada persona inscrita en el Banco del Tiempo será titular de una bolsa de tiempo y dispondrá de base de crédito personal comprendido por el tiempo del servicio realizado a través del Banco. Con las horas acumuladas, el usuario podrá intercambiar bienes y servicios a través de nuestro BAZAR del tiempo que entrará en funcionamiento a partir de Junio 2018.

 

FORMATOS DE REGISTRO

 

HORAS ANFITRIONES ACUMULADAS

JORNADAS EJECUTADAS

GRACIAS POR PARTICIPAR

CONOCE NUESTRO CALENDARIO DE ACTIVIDADES 

«Se el cambio que quieres ver en el mundo» (Gandhi)