Por Ivonne Andrea Sánchez Hernández En el desarrollo del turismo sostenible existen varios...
Blog
El ser humano como un ser natural
Por Ivonne Andrea Sánchez Hernández El sistema natural es complejo, no es un sinónimo de...
COOPERATIVISMO, LA BRECHA DE LA SOSTENIBILIDAD
Por: Ivonne Andrea Sánchez Hernández Acabo de leer la Oculta, libro que relata la historia de una...
EL TURISMO: SOCIO ESTRATÉGICO DEL DESARROLLO RURAL
Por: Ivonne Andrea Sánchez Hernández AB ORIGEN FUNDACIÓN 27 de Julio de 2017 Cuando Nairo Quintana declaró después del Tour de Francia “"De mi campo aprendí que no se deja de cosechar porque una siembra no salió”, mi...
PRODUCTIVIDAD Y DINERO, ¿CIEGAN NUESTRA VISIÓN HOLÍSTICA?
La visión de la productividad y el dinero como base de la vida, más allá del buen vivir humano.
En el año del turismo sostenible
PENSAMIENTOS Y UN CAFÉ POR: Ivonne Andrea Sánchez Hernández AB ORIGEN FUNDACIÓN 2017 se ha denominado el año del turismo sostenible, como profesional del tema, pero principalmente como viajera enamorada de los rincones ocultos de este hermoso planeta, me...
MÁS ALLÁ DE LA MARCA
MÁS ALLÁ DE LA MARCA Por: Ivonne Andrea Sánchez Hernández AB Origen Fundación 21 Marzo de 2016 Cuando hablamos de insostenibilidad, o de sostenibilidad, usualmente asociamos grandes catástrofes o eventos masivos, el cambio climático por ejemplo. Más allá de las...
Zonas de Amortiguación – ¿Más de lo Mismo?
Escuchar el cantar de los pájaros en la tranquilidad de un “buen sendero”, recorrido e interpretado de forma correcta, idónea y perfecta para hacer de cada paso “magia natural”. CVJ-2015 Del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio...
Cuenca Del Río Quindío, horizonte sugerido. Visión Futura Del Recurso Hídrico
¿Qué hay que tecnificar? ¿Cuánta de aquella franja vamos ceder? ¿Qué apoyo técnico se va a ofrecer para recuperar el área cedida siendo más eficiente? ¿Cómo vamos a platear el monitoreo y control de la gestión del recurso hídrico que se plantee? ¿Quiénes representarán a la comunidad? ¿Cuáles serán sus responsabilidades y las del colectivo humano y empresarial? ¿Habrá espacio para nueva vocación agrícola? ¿Cómo proyectar las concentraciones urbanas? ¿en cuántos fragmentos adicionales habría que analizarla?